viernes, 28 de octubre de 2011

clasificación de documentación en papel


  • una mesa de trabajo con dos cajonesDocumentos con 1 año de antigüedad que tienes que mirar frecuentemente. 
Documentos con 1 año de antigüedad que miras cada 3 meses (si los miras).
  • dos bandejas para dejar papel(una sobre o otra)encima de la mesa:    Documentos que estás en este momento usando para un trabajo que has de entregar en un mes.
Documentos que estás usando en este momento para un trabajo que has de entregar en una semana.
  • una estantería en el pasillo fuera de la oficina:   Documentos ya en desuso, pero que no puedes tirar.
 Documentos con 1 año de antigüedad que tienes que mirar frecuentemente.
  • una estantería alado de tu mesa: Un trabajo ya terminado y que has de entregar en una semana.
 Documentos ya en desuso, pero que no puedes tirar.
¿Cómo organizarías toda la documentación en tu puesto de trabajo?
la organisara así mismo

miércoles, 19 de octubre de 2011

antivirus online

Antivirus Online

lunes, 17 de octubre de 2011

clasificación de virus

gratuito
Kaspersky Anti-Virus 2012 12.0.0.374
kaspersky
avast! Free Antivirus 6.0.1289
avast
AVG Anti-Virus Free 2012.0.1796
AVG
ESET NOD32 AntiVirus 5.0.93.7 (32 bits)
eset nod32
Norton AntiVirus 2012
norton
Avira AntiVir Personal 10.2.0.94
avira antivir profesional
Panda Cloud Antivirus 1.5.1 Free
panda cloud
Microsoft Security Essentials (MSE) 2.1.1116.0 (32 bits)
microsoft securite
MxOne
mx one antivirus
pago




virus y antivirus

Un Virus es un programa que se copia a sí mismo (que se replica), introduciéndose en (infectando) archivos o programas. También se llama virus a programas que, sin copiarse indefinidamente, reconfiguran o mandan correos indiscriminadamente. Dicho de una manera más sencilla, un Virus es un programa malicioso con el objetivo de obtener información privada, aprovechar la capacidad de almacenamiento, robar contraseñas, códigos de tarjetas de crédito usados para comprar por Internet, grabar el audio de tu casa a través del micrófono e incluso mostrar en tiempo real lo que ocurre a través de la webcam de un usuario. Esto atenta contra la seguridad de nuestro PC y la de nuestros datos.

¿Cómo se infecta el ordenador?
·                     Usando disquetes y memorias usb infectadas.
·                     Mensajes de correo electrónico infectados que llegan a través de Internet o de una LAN.
·                     Programas o archivos infectados bajados de Internet.

Tipos de Virus
Una primera clasificación de los tipos de virus puede ser en función de dónde se ocultan, con el fin de que sean detectados por los antivirus.
·                     Virus del sector de arranque (boot): Los virus de boot infectan, para ejecutarse, los sectores de arranque y la tabla de particiones. Esto ocurre cada vez que el equipo arranca y, además, lo primero que suelen hacer estos virus es reservar la memoria que necesitan para asegurarse de que no es utilizada por ninguna otra aplicación.
·                     Virus de macro: Son prácticamente los virus más extendidos, sobre todo porque se ocultan en documentos para propagarse. 
·                     Virus de datos y script: Estos virus emplean, entre otros, los ficheros ejecutables (*.exe), los que tienen extensión *.vbs (Visual Basic) y los JavaScripts (*.js) 
·                     Virus troyanos: Son virus que se instalan en el ordenador por medio de una aplicación aparentemente inofensiva. Su forma de proceder es la siguiente: al activarse, abren "puertas traseras" del ordenador para que se instalen intrusos con mayor grado de destrucción. 
·                     Gusanos: Programas que sólo buscan replicarse, bien en una máquina, bien en las máquinas de la red. 
·                     Hoases: Amenazas falsas de virus (hoax quiere decir en inglés "engaño", "broma", "patraña", "falsa alarma")

¿Cómo nos damos cuenta que tenemos un virus?
·                     Trabajo inestable. 
·                     Casos frecuentes de reinicio por sí solo. 
·                     Programas que funcionan con mayor lentitud.
·                     Aumento del tamaño en ficheros, sobre todo en ejecutables.
·                     Aparición de archivos extraños.
·                     Disminución de RAM accesibles para trabajar.
·                     Sonidos o vídeos con efectos extraños.

Para proteger nuestro PC nos ayudamos de los ANTIVIRUS que son programas que mantienen a raya a los VIRUS y evitan que entren en el sistema operativo. Si ya están instalados, los elimina.
Un antivirus puede ser residente en el sistema, es decir un programa que se inicia al arrancar el ordenador y está siempre cargado en memoria. En todo momento esta operativo y vigilante ante la posible entrada de virus. Esta opción es la más segura pero puede provocar una ralentización en las funciones del ordenador, (como en la carga de archivos, en la lectura de dispositivos, etc.).
Otra opción es un antivirus que pasamos de vez en cuando en nuestro PC para detectar virus instalados y eliminarlos, sin que este cargado permanentemente en memoria.
Los antivirus pueden ser de pago o gratuitos. Si no queremos pagar por el antivirus es preferible instalar uno gratuito a uno de pago pirateado por la siguiente razón: el gratuito es actualizable a través de Internet, de forma que está siempre alerta ante nuevos virus que vayan surgiendo. El pirateado es una copia, así que solo esta operativo durante poco tiempo, no se actualiza así que no reconoce virus nuevos, no siendo de ninguna utilidad a las pocas semanas de su instalación.

la vida de un antivirus


  • ¿Qué es Macafi? es un programa que evita que entren correos sospechosos.
  • Cuando Macafi dice que en la calle no hay nadie, ¿a quién se refiere? a que no hay ningún tipo de virus 
  • ¿Quién es la gran flecha? nosotros los usuarios
  • El archivo rellenito es de vídeo (AVI, MPG...) , pero, ¿de qué tipo es el archivo "delgadito"?es una musica
  • Macafi intenta inspeccionar el correo sospechoso, ¿pero qué pasa con la gran flecha? que la abre antes de que macafi lo pueda inpedir.
  • Cuando Macafi dice que ha perdido la cuenta de cuántas veces ha pasado, ¿a qué se refiere? que formatean el ordenador

miércoles, 12 de octubre de 2011

copia de seguridad 2

TIPOS DE COPIAS
Independientemente del daño que se produzca, es fundamental que el mecanismo de copia de seguridad implementado esté diseñado de manera de asegurar la continuidad y recuperación de todos los datos importantes de una compañía, sin interrumpir el funcionamiento del sistema informático.
Por lo tanto, lo aconsejable es diseñar estratégicamente un mecanismo de copia de seguridad, indicando de qué datos se hará copia, con qué frecuencia, con qué método, y qué plan de recuperación de desastres se implementará para restablecer el funcionamiento normal en el caso de que surja algún problema.

Por lo general, las copias de seguridad se dividen en las siguientes categorías:
1.            Copia de seguridad completa
2.           Copia de seguridad diferencial
3.           Copia de seguridad incremental
Copia de seguridad completa
El propósito de una copia de seguridad completa es realizar una copia fiel de los datos en un medio aparte. Aún así, en grandes volúmenes de datos, la copia de seguridad completa puede ser lenta (si los datos se modifican durante este proceso) y puede causar problemas de disponibilidad ya que crea discos de acceso pesados, grandes, e incluso costosos, teniendo en cuenta la capacidad que se necesita. Por otra parte, la copia de seguridad completa proporciona una imagen fiable de los datos a través del tiempo. 
Copia de seguridad incremental
La copia de seguridad incremental consiste en copiar todos los elementos que han sido modificados desde la copia de seguridad anterior. Este tipo de copia es más eficaz que una copia de seguridad completa porque se centra específicamente en los archivos modificados y requiere menos espacio de almacenamiento. Pero, por otro lado, es necesario contar con las copias de seguridad anteriores para restaurar la copia de seguridad completa. 
Copia de seguridad diferencial
La copia de seguridad diferencial se centra específicamente en los archivos que han sido modificados desde la última copia de seguridad completa, lo que hace que esta copia de seguridad sea más lenta y costosa en cuanto a espacio de almacenamiento que la copia de seguridad incremental pero a su vez es más fiable ya que en la copia de seguridad completa se necesita restaurar los datos copiados.


copia de seguridad

Lo primero que debemos tener claro es el concepto de qué es una copia se seguridad.

Una copia de seguridad es un respaldo (normalmente en un medio físico diferente a donde se encuentran los originales) de nuestros datos.

No hay que confundir este término con el de imagen del disco, que son dos cosas diferentes. Una vez aclarado esto, vamos a ver unos puntos sobre las copias de seguridad.

¿Donde debemos hacer las copias de seguridad?

Las copias de seguridad debemos hacerlas en un soporte diferente al soporte en el que tenemos los datos.

Dado que la finalidad de una copia de seguridad es la de recuperar estos datos en caso de avería, de poco o nada nos va a servir guardar esta copia en el mismo disco que los originales. La opción de tener el disco dividido en particiones y utilizar una de ellas como alojamiento de copia de seguridad no es una buena idea, ya que en este caso no estamos protegidos contra eventualidades tales como una avería física de dicho disco.

También es conveniente dividir esta copia de seguridad entre varios soportes.
Podemos hacer una copia de seguridad de los archivos que más utilicemos y tener esta en un soporte y de los menos utilizados en otro soporte diferente.

En cuanto al soporte de dicha copia de seguridad, este tema queda al gusto del usuario, si bien un buen soporte puede ser un disco duro externo o unos CD o DVD. Existen en el mercado sistemas de copia de seguridad específicos, pero por su precio suelen estar reservados a uso profesional.

Las copias de seguridad en memorias de tipo Flash (Pendrive y similares) no son muy recomendables, ya que este tipo de soporte está demasiado sujeto a eventuales averías.

Por motivos de seguridad, en el caso de copias de seguridad de archivos de trabajo, se deben hacer en soportes alternos, es decir, no machacando una copia con la siguiente. Esto se hace para que en el caso de que haya un archivo corrupto siempre tengamos otro (aunque sea más antiguo) en buenas condiciones.

También, aunque este punto se refiere más a copias de seguridad empresariales, es muy conveniente guardar siempre una copia de seguridad de los archivos más importantes en un lugar distinto a donde se encuentra el ordenador que contiene estos datos.

¿De qué se debe hacer copia de seguridad?

En principio de todos los datos que realmente nos sean imprescindibles, sobre todo de aquellos cuyos datos generemos nosotros (documentos de texto, bases de datos, fotografías...).

En el caso de archivos multimedia, lo ideal es copiar los que realmente nos interesen a un soporte del tipo CD o DVD y eliminar del disco duro los que no utilicemos habitualmente.

También debemos hacer copias de seguridad de nuestro correo electrónico y de nuestros contactos.

Es muy importante que hagamos copia de seguridad de los CD's de drivers, tanto de la placa base como de otros periféricos y nos aseguremos de tenerlas a mano. Aunque no es una copia de seguridad exactamente, en los ordenadores actuales de marca es normal que tanto el SO como los drivers estén en una partición de recuperación. La mayoría de ellos tienen la opción de crear un DVD Recovery con estos datos, aunque a veces solo contiene el acceso a ellos. Es muy conveniente generar este CD o DVD, y en el caso de que no contenga todos los ficheros, hacer una copia de seguridad completa de esta partición.

Una vez visto este punto (que es el fundamental), podemos hacer copias de seguridad de todo lo que deseemos, pero siempre dentro de un orden.
Me explico, una copia de seguridad de, por ejemplo, un instalador de un programa gratuito que está cambiando de versión cada poco tiempo y que además está siempre disponible en Internet (como puede ser el caso del Messenger, Skype, etc.) no es preciso que la hagamos, ya que para volver a conseguirlo lo único que tenemos que hacer es conectarnos a la Web correspondiente y volver a bajarlo.

Tampoco nos sirve de nada hacer copia de los programas ya instalados, ya que lo más seguro es que los tengamos que reinstalar, pero sí que debemos hacer copia de seguridad de los datos generados por estos programas.

¿Cada cuanto tiempo debemos hacer una copia de seguridad?

Pues aquí hay dos situaciones diferentes.

En el caso de un uso doméstico, podemos hacer copia de seguridad cada vez que consideremos que se han producidos los suficientes cambios en nuestros documentos como para hacer esta copia de seguridad necesaria.

El caso es muy diferente para una empresa o para un uso profesional. En este caso se debe hacer como mínimo una copia de seguridad diaria, siendo conveniente incluso en empresas con un gran volumen de datos hacer dos al día.

martes, 11 de octubre de 2011

Seguridad en redes sociales

Social media marketing
Es una red social para jóvenes
es un SISTEMA DE GESTION PSRA LA DETENION  TEMPRANA DE RIESGOS Y TENDENCIAS QUETRANSFORMA DATOS EN CONOCIMIENTOS CON EL FIN DE ORIENTAR DE MANERA EFICIENTE LAS LABORES DE SENSIBILIDAD Y PREVENCION EN EL AMBITO DE LA PREVENCION EN EL AMBITO DE LA PROTECCION DE LOS MENORES

lunes, 10 de octubre de 2011

Resumen video 1
Una chica sube una foto de ella en internet  y ella no sabía que la veía todo el mundo y un día sale a calle y todos le dicen que la conocen
Resumen video
En este video tocan el timbre todas las personas que pablo a estado viendo en internet y luego viene un señor y se la lleva a la niña engañándola que su osito es muy bonito

resumen de internet no es inofencibo

Frases como  “al natural me gustas mucho mas”” anoche soñé contigo” forman parte de un anuncio de defensor de menor las dirige un adulto en la parada de un autobús, una camarero, un taquillero de cine han visto una foto de una quinceañera sentada en su cama ella la colgó en internet  pero no sabía que todo la acabarían viendo.
Con esto le decimo que en internet no es solo tuyo es de todos. Antes de golpear una imagen el web piénsalo.
Con la misma intención se han empezado a distribuir en los colegios el manual explica a los jóvenes todo el peligro que existe cuando navegas por internet y siempre son los jóvenes o menores de edad. Aquí les mostramos un resumen de una historia de una niña.
Devora de 16 años le usurparon el correo electrónico Un día entré en mi cuenta y tenía menos contactos. Luego una amiga me dijo que la había insultado por el mail”, explica. Pero Débora ni borró parte de sus contactos ni se metió con su amiga. Alguien cometió un delito contra su intimidad. Si hubiera querido habría podido denunciarlo. Pero no lo sabía. La joven sólo cambió la contraseña.

navegar con seguridad por internet

1.  ¿Qué es un Firewall? Nombra uno
Es una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado
Zone alarm
2. ¿Qué problemas ocasionan los programas espía?
Que te bombardean con propaganda y eso hace que el ordenador baya más lento
3. Nombra algunos anti espías
Ad-adware, Spybot, Cclenar
4. ¿Por qué la necesidad de antivirus no está clara para mucha gente?
Porque creen que el antivirus es un juego o una especie de diversión de los hacker
5. Haz una pequeña lista de consejos para protegernos de las amenazas del correo electrónico
·         No abrir un correo cuyo remitente no conozcamos
·         No abrir los mensajes en cadena
·         No abrir los archivos adjuntos de los correos entrantes si el antivirus de la cuenta lo desaconseja.
6. ¿Qué es phishing? ¿Cómo funciona?
-Es un tipo de programa malicioso que hace delitos por internet.
-Envía millones de mensajes falsos que parece venir de sitios web conocidos.
7. ¿Qué tipo de información no debe dejarse NUNCA en redes sociales como Facebook o Tuenti? ¿Por qué?
-la información personal
-porque es peligroso que otro vaya y te mire todo lo tuyo y agá cosas malas
8. Explica, como si se lo contaras a alguien que no sabe nada de esto, unos consejos básicos sobre cómo comprar online
·         No compre en cualquier sitio web
·         Pague contra rembolso
·         Compruebe que la pagina donde deja sus datos sea de “https”

cuestionario sobre el video


1-       Enumera al menos 3 servicios que ofrece Internet.
correo electrónico
ftp
www
2-      ¿Cómo se propagan habitualmente los virus
  • Pendrive
  • E-mail
  • redes P2P
3-      ¿Cómo pueden actuar los virus en los ordenadores?
  • Capturando información privada
  • Alterando su funcionamiento
  • Dañando información del equipo
4-      ¿En qué consiste el phishing?
Cconciste en enviar correos falsos 
5-      Ordena los pasos que sigue una amenaza de phishing
  • Incluir un vínculo que lleva al usuario a un sitio web falso con un aspecto casi idéntico al sitio web real:2º
  • Solicitar datos personales al usuario desde el sitio web falso:3
  • Enviar miles de e-mails falsos que parecen proceder de sitios legales y reales:1º
6-      ¿Los ordenadores públicos proporcionan condiciones de seguridad óptima?
no porque toda la red  esta conectada a todos

 ¿Qué recomendaciones debemos seguir para proteger el equipo?
  • Instalar software legal
  • Utilizar un antivirus y un firewall
  • Actualizar el sistema operativo y los programas
8-      ¿Qué es más seguro para introducir contraseñas?
  • Teclados virtuales de sitios seguros
9-      ¿Cómo se identifica un sitio web seguro?
  • En la parte inferior del navegador aparece un candado y la dirección empieza por https://